centenares de personas disfrutaron con esta consolidada cita en torno a la artesanía y la música de raíz
El evento dio el pistoletazo de salida el sábado por la mañana cuando los primeros curiosos comenzaban a otear los 24 puestos de artesanía a eso de las doce de la mañana. A esa misma hora empezaban también los talleres para los más pequeños, que un año más han tenido una gran afluencia durante todo el evento.
Ya por la tarde, tenía lugar la visita institucional a los puestos de artesanía. Gran parte de la Corporación municipal, encabezados por el alcalde, Avelino Álvarez, y las concejalas de Cultura y Turismo, Lucía Castro y Estela Crespo, fueron saludando uno a uno a los participantes mientras se interesaban por su trabajo. Les acompañaba Miguel Ángel Tapia, presidente de Foacal en su paseo por los 24 puestos llegados de diferentes puntos de España, y que este año contaba con un puesto llegado desde Portugal. Comestibles, piezas de ropa, bisutería, artículos de madera, productos de estética natural… una variedad que conseguía atrapar a los visitantes que se acercaron.
Esa visita institucional culminó en el primer concierto que ofrecía Son de Aquí, el de Kaleidos, con la lagunera Vanesa Muela. Tras ellos Óscar Ibáñez y Tribo cerraron el primer día de evento conjunto.
El domingo volvieron a sucederse diferentes talleres con un ir y venir constante por los puestos de artesanía durante toda la jornada, jornada que destacó a su fin por la entrega de diferentes reconocimientos. el de “Pieza única” esta edición ha recaído en el puesto ‘Donde la lana sueña’ y en su obra ‘Pastando en castellano’. La “Bigornia de bronce” este año no ha sido otorgada a un músico, sino al programa de televisión ‘Con la música a todas partes’ de CYLTV. y por último, el premio al artesano, que por primera vez ha recibido el nombre de “Manos que cuentan”, se lo ha llevado el heladero Fede Cuesta. Todos los galardones fueron entregados por Lucía Castro y Estela Crespo, concejalas responsables de ambos eventos en un acto en el que volvió a estar presente buena parte de la Corporación municipal. Tras esto, Lévid Folk puso el broche de oro al Son de Aquí mientras las puestos de artesanía de Artelago apuraban sus últimas ventas.